Vergüenzay estigma cultural: El contexto en el que nos criamos puede hacer que algunas
sqRKNuv. Enmi caso yo recurro muy frecuentemente a llorar cuando me exaspero, me enojo o me siento muy triste por algo. Para mí, llorar es quizás el acto más liberador al que puedo recurrir cuando las pruebas de la vida me sobrepasan. Sin embargo, hay personas que por mucho que deseen llorar para liberarse no pueden hacerlo.Asíbien, las personas que tienen dificultades para llorar suelen contar con otras maneras de liberar las emociones. Sin embargo, si últimamente has llorado más de que de costumbre, puede que sea porque te estás enfrentando a algún desafío concreto que es causa de estrés o de tristeza. Ladificultad para respirar, conocida en medicina como disnea, a menudo se describe como una opresión intensa en el pecho, falta de aire, dificultad para respirar, falta de aliento o una sensación de ahogo. El ejercicio extenuante, las temperaturas extremas, la obesidad y las alturas pueden causarle a una persona sana dificultad para respirar.